Shopping Cart

No hay productos en el carrito.

Adolescencia: Gran oportunidad que la vida nos ofrece

|

|

8 min. Lectura

Comparte este artículo

Dummy350

¿Qué es la adolescencia?

En cierta medida, podemos afirmar que todos tenemos conocimiento de que la adolescencia es una etapa crucial en la vida de los jóvenes, donde experimentan cambios, físicos, emocionales y sociales significativos, y qué para la mayoría de los padres, este periodo puede resultar desafiante, ya que deben adaptarse por un lado a las nuevas necesidades y desafíos que sus hijos adolescentes enfrentan, y por otro lado a las propias necesidades de su proceso personal de vida.

Adolescencia Como Ayudar A Mi Hijo En Esta Etapa Dinorah Garcia Psicologa

Algo muy importante que todas las personas cercanas a los adolescentes debemos de saber para comprenderlos mejor y transitar esta etapa junto a ellos con mayor objetividad y esperanza, es que durante la adolescencia se lleva a cabo un proceso de reorganización o remodelación del cerebro, mediante el cual, el niño se prepara para ser adulto. Este proceso se inicia en la parte posterior del cerebro y termina en la parte de en frente (en el lóbulo prefrontal, encargado de aplicar el juicio y los valores aprendidos al tomar decisiones).

Como Manejar La Depresion Ansiedad Ataques De Panico Adolescentes Psicologa Dinorah Garcia Terapias

Debido a que esta parte ejecutiva del cerebro es la última que se remodela, la etapa adolescente se acompaña frecuentemente de:

  • Confusión
  • Desorden
  • Vulnerabilidad

Haciendo imprescindible que los adultos importantes para los jóvenes les brinden una guía firme, clara, con respeto y empatía, si es que desean fortalecer su autoestima e inspirar lo mejor de ellos mientras logran los propósitos de esta etapa.

Entre esos propósitos podemos mencionar:

1.  Potenciar el aprendizaje.
2.  Estimular el pensamiento crítico y transformador.
3.  Inclusión activa en la sociedad.
4.  Ensayar y regular conductas del adulto.
5.  Reorganizar juicio y criterio.
6.  Responsabilidad y autonomía.

Cambios Fisicos Emocionales Sociales En La Adolescencia Como Manejarlo Psicologa Dinorah Garcia Tera

Dichos propósitos se cumplen gracias a una de las grandes ventajas en la adolescencia que es el aumento de las conexiones que se dan en el cerebro, lo que da lugar a un periodo sensible para que el joven desarrolle competencias. Está es la razón por la cual un estudiante, justamente en esta etapa, pueda pasar de un bajo rendimiento en matemáticas a un incremento de sus grados y gusto por dicha materia, o pasar de no interesarle el deporte, a de repente expresar sus deseos de integrarse a un equipo deportivo.

Frecuentemente este periodo sensible en la adolescencia es desperdiciado por los adultos al poner mayor atención a los aspectos físicos, conductuales y a las actitudes que se presentan como resultado de la confusión, desorden y vulnerabilidad, así como por su gran necesidad y búsqueda de independencia, lo cual ha menudo es percibido por los padres y educadores, solo como una etapa de rebeldía; llevándolos en ocasiones a tomar medidas extremas de control, por el miedo a fallar en cuanto a su responsabilidad, que como adultos, tienen de brindar seguridad física y emocional a sus hijos o estudiantes.

Desperdiciar el proceso de remodelación del cerebro adolescente, es desperdiciar la oportunidad que la naturaleza nos brinda para colaborar en la formación de adultos productivos con estabilidad emocional, que sean capaces de generar cambios positivos en nuestro entorno.

¿Qué pueden hacer los padres para apoyar a sus hijos a cumplir los propósitos de su etapa adolescente?

Como Mejorar La Relacion Con Los Hijos Adolescentes Psicologa Dinorah Garcia

1.- Hacerse cargo de sus propios estados emocionales para evitar que sus hijos adolescentes carguen con aquellas emociones que no les corresponden y así dediquen toda su energía a resolver sus conflictos acordes a su edad.

2.- Reconocer y aceptar que su hijo(a) adolescente es único, con sus propias características, intereses y valores. Cuando los padres comprenden que sus hijos pueden tener diferentes perspectivas y preferencias, es más fácil construir una relación sólida basada en el respeto mutuo.

3.- Mantener una comunicación abierta y honesta es fundamental para conectar de manera significativa con su adolescente. Los padres que están disponibles para escuchar y hablar con sus hijos sin juzgarlos ni interrumpirlos, aunque no estén de acuerdo con sus planteamientos, fomentan un ambiente seguro y acogedor que les permite a los jóvenes expresar sus pensamientos, sentimientos y preocupaciones, lo que fortalece su seguridad, confianza y promueve el desarrollo de su inteligencia emocional.

4.- Informarse y comprender el mundo en el que viven sus hijos adolescentes, les facilita a los padres establecer puentes de comunicación y lazos afectivos con ellos. Esto incluye familiarizarse con las tendencias actuales, las redes sociales, la música, la tecnología y otros aspectos relevantes en su vida cotidiana.

5.- Recordar que sus hijos adolescentes necesitan y buscan independencia, pero todavía requieren de límites claros y consistentes. El establecimiento de reglas y expectativas adecuadas a su edad, les brindará seguridad y los ayudará a desarrollar habilidades de autorregulación y responsabilidad.

6.- Apoyar su autonomía y brindarle oportunidades para tomar decisiones y asumir responsabilidades apropiadas a su edad. Pregúntense ¿Qué estamos haciendo por nuestro hijo(a) que él o ella ya es capaz de hacer? Y apliquen los cambios necesarios.

7.- Permitirles aprender de sus propios errores y enfrentar las consecuencias naturales de sus acciones fomenta su crecimiento y desarrollo. Enséñenlos a ver los errores como fuente de aprendizaje.

8.- Cuidar su bienestar emocional es de suma importancia. La adolescencia puede ser un momento emocionalmente turbulento, por lo que es preciso estar atentos a los cambios en el estado de ánimo, el comportamiento y las relaciones personales de sus hijos. Sean un apoyo emocional, es decir, escúchenlos, validen sus sentimientos y busquen ayuda profesional si es necesario.

9.- Ser conscientes del papel clave que desempeñan en la promoción de un estilo de vida saludable en sus hijos adolescentes. Esto incluye fomentar una alimentación equilibrada, la actividad física regular, un sueño reparador y el manejo del estrés.

10.- Estimular su desarrollo académico, mostrar interés por sus estudios, ayudarlos a establecer rutinas para estudiar; brindar recursos, apoyo y comunicarse con los maestros cuando sea necesario.

11.- Fomentar relaciones saludables en la familia, mostrando respeto, empatía y comunicación asertiva. Además, es fundamental estar atentos a las amistades y relaciones de sus hijos adolescentes, y abordar cualquier situación preocupante de manera abierta y respetuosa.

12.- Tener muy presente que son sus actitudes, valores y características los que realmente captan la atención de sus hijos adolescentes y es a través de estas, que en el mejor de los casos, pueden llegar a inspirar lo mejor de ellos. 

Estos puntos, no solo son útiles para los padres y maestros, sino también para todos los adultos cercanos a los adolescentes.

Tener presente esta información, les permitirá confiar en los jóvenes, lo que implica ser conscientes de que se van a equivocar, tropezar, caer y de que hasta cierto punto es natural que rompan algunas reglas por la necesidad que tienen de conocer sus propios límites y por la dificultad para calcular los riesgos. 

Es verdad que esta condición coloca a sus adolescentes en una posición más vulnerable, por lo que es de suma importancia que ustedes los adultos dialoguen con ellos respecto a sus opciones para tomar decisiones y revisen las posibles consecuencias, en lugar de sobreprotegerlos o abandonarlos emocionalmente por la dificultad que tienen ustedes mismos de lidiar con sus propias emociones. Confiar en los adolescentes y en ustedes como adultos, es tener la seguridad de que ellos se van a levantar después de cada caída, y que ahí estarán ustedes para apoyarlos a aprender de sus errores. Ser conscientes de esto les ayudará a transitar esta etapa con menos estrés y decepciones. 

Cuando ustedes se encuentran en estados emocionales neutrales, es fácil recordar y aplicar esta información acerca de cómo apoyar a sus adolescentes, sin embargo, en los momentos de mucha frustración, ansiedad y angustia se puede tornar bastante difícil tener acceso a dicha información, debido a que nuestra mente y cuerpo se ocupan de atender el estado de alerta y peligro que tales emociones activan. 

Tips Para Hablar Con Adolescentes Calmar Tus Emociones Dinorah Garcia Psicologa Terapia Familiar

En esos momentos es de gran utilidad seguir los siguientes pasos:

1.- Hacer una pausa larga, aceptar tus emociones y respirar conscientemente varias veces hasta entrar en un estado de calma.

2.- Colocar la palma de tu mano en tu frente (opcional), recordar lo que significa ser adolescente y los propósitos de esta etapa.

3.- Colocar las manos en tu pecho (opcional) y visualizar o pensar en la gran oportunidad que la vida te ofrece al acompañar a tu adolescente a transitar esta etapa vulnerable, al mismo tiempo que tú te fortaleces por permitirte oscilar entre tu propia vulnerabilidad y fortaleza.

Estas 3 acciones evitarán que el miedo, la ansiedad y la angustia sean las que dirijan las conversaciones con tus adolescentes. Son los primeros pasos para aprender a hacerte cargo de tus emociones.

¿Te gustaría tener una Terapia Familiar conmigo? Agéndala aquí  o agenda cita presencial en Tampico México por Whatsapp aquí

Comparte este artículo

Mas Consciente Verde

Otras Categorías del Blog

Psicologa Dinorah Garcia Terapias Psicologicas Individual De Pareja Familiar En Linea Online Agenda Foto (1)

Soy psicóloga Dinorah García, mi propósito en cada uno de los artículos de este blog es entregarte el mensaje inspirador que necesitas para hacer una diferencia positiva en tu vida.

Sígueme en Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres agendar Terapia con Psicóloga Dinorah da click en el botón

Psicoterapeuta